BOGOTÁ

27.05.2013 15:27

CHICÓ, TRADICION E HISTORIA DEL NORTE DE BOGOTÁ

Fuentes: Revista El MalpensanteBiblioteca Luis Ángel Arango, Wikipedia, Alfredo Iriarte

Fotos por Pedro FelipeColección Gumercindo Cuéllar Jiménez

 

El Chicó puede ser considerado por antonomasia el barrio distintivo del norte de Bogotá, al menos desde la década de 1950, cuando se fundó. En 1951, la constructora Ospinas y Cia. loteó los predios del que fuera hasta 1954 fue el barrio más al norte de la ciudad.  El barrio El Chicó se construyó como urbanización planeada, con un diseño urbano de vías, manzanas y lotes para la venta, en los que cada comprador contrataba un arquitecto y hacía su propia casa. Hoy en día, una urbanización es algo muy diferente: hileras de “casas” apretadas y encerradas tras las rejas, que maximizan el uso de cada metro cuadrado.

 

La historia de la antigua Hacienda El Chicó pasa por la memoria de Don Pepe Sierra, infaltable en la historia del desarrollo urbano de la Bogotá del norte. Don José María Sierra adquirió entre 1911 y 1913 dos haciendas contiguas con dicho nombre, cuya extensión total bordeaba las ochocientas hectáreas: el terreno se extendía de norte a sur, más o menos desde la actual calle 100 hasta la Avenida de Chile y de oriente a occidente, desde la cuchilla de los cerros hasta la actual Autopista. Sus dos hijas, Doña Mercedes Sierra de Pérez y Doña Clara  Sierra de Reyes heredaron las haciendas. Este detalle es de gran relevancia, pues como diría Godofredo Cínico Caspa, “un bogotano que se respete tiene que saber quién fue doña Mercedes Sierra de Pérez, caray”. Se trata de la ilustre fundadora del actual Museo del Chicó.

Doña Mercedes no solo se aseguró en su testamento de que en la casa de su hacienda se creara el museo a partir de la amplia colección de objetos de arte que acumuló a lo largo de su vida, y de que en los terrenos de su hacienda se mantuviera un parque infantil, sino que también contribuyó con el acervo arquitectónico de la ciudad al donar los terrenos para la construcción de ese otro gran edificio que hoy distingue a la ciudad: el Seminario Mayor Arquidiocesano.

Hoy en día, en el barrio se mezclan orgánicamente áreas residenciales y comerciales de estratos 5 y 6, y se encuentra un buen número de embajadas y delegaciones de organismos internacionales. Se destaca en el barrio la presencia del World Trade Center Bogotá.

 

  Alameda cl 94 por Pedro Felipe

    VER MAS FOTOS

 

Volver

Apreciado visitante:

Para nosotros es un placer ofrecerle gratuitamente la publicación en nuestra página de la VENTA o ALQUILER de su propiedad. Usted sólo tiene que enviarnos las mejores fotos y, adicionalmente, llenar el formulario que encontrará abriendo el siguiente link: NOTA DE ENCARGO dkasa oct.doc (48128)

Nosotros nos comunicaremos con usted para completar los detalles de la presentación de su propiedad a los clientes interesados!

 

CARMEN ELENA MOSQUERA

Gerente

Contacto

D'kasa Inmobiliaria
Sede Sur
Paraje La Luisa
Casa # 5
Cali

Teléfonos:
Norte: 321 653 0555
Sur: 515 5065
Móvil: 318 340 5498

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode